viernes, 15 de abril de 2011

Va por ti.. Charles Chaplin


Esta entrada va para un gran hombre, para alguien que nos hizo soñar, reir, llorar... Alguien que daba su vida por el séptimo arte, y quien se dedicó a él hasta el final de sus días.


Esta entrada va para aquellos a los que les gusta ver, en una película, algo más que una imagen, para aquellos que prefieren que esas imágenes les representen, les reflejen, les transmitan todas las emociones....


Esta entrada va por Charlot. Hoy se cumple el 125º aniversario de su nacimiento. Un hombre que nunca dejó de ser niño, que jugaba delante y detrás de las cámaras.


No tuvo una vida fácil, desde pequeño intentando salir adelante a pesar de las vicisitudes que le iba deparando el devenir de su propia historia.


Ese era Charles Chaplin. Un hombre capaz de hacerse un hueco en el exclusivo mundo de la fama de la época haciendo, de su trabajo, el reflejo de un vagabundo. Eso sí, un vagabundo entrañable, infatigable, y que no se rendía jamás.


Obras como El chico o El gran dictador, reflejaban todo su buen hacer.


Sus ojos transmitían la profundidad de una vida dura, la tristeza de una infancia en la que había poca cabida para la fiesta y la alegría, y el peso que da, tener que tirar de una familia rota desde el primer instante.


Charles no vivió comodidades desde sus inicios, y nunca perdió su forma de ser, nunca dejó de ser ese chico humilde, de una pequeña localidad londinense, que tuvo poco y que aún así, salió adelante. Así era él.


Se ganó el cariño del público y este lo recibió con los brazos abiertos. Imitado hasta en los lugares más recónditos. Desde siempre, y para siempre....Charles Chaplin... CHARLOT.







Charles Chaplin


















Charles Chaplin en, 'El gran dictador'




















Charles Chaplin en, 'El chico'





Charles Chaplin






jueves, 7 de abril de 2011

22-M


El camino para las elecciones autonómicas y municipales, del próximo 22 de mayo, es cada vez más corto. Las luchas, broncas, reproches, recriminaciones e incluso descalificaciones hacia uno y otro bando, no solo son más que notorias, sino que además, me arriesgaría a decir que, en ciertos casos, pasa lo democrático y se convierte en una ilegalidad y una irregularidad en toda la profundidad de ambos términos.

Pero claro, pocos son los que tienen agallas para decirlo; y me refiero, en este momento, a los medios de comunicación. Unos (los públicos) porque están más que dominados por los mandatarios; y otros, todos los demás, por el miedo (y no sé por qué) a ser vetados. ¿Realmente temen por ello? Preferiría, si yo fuese dirigente de algún medio de comunicación, no poder dar voz a alguien que hace mucho tiempo olvidó el significado de DEMOCRACIA, que ser partícipe de un acto atroz (y que cada uno lo entienda como quiera ;)) Si me niego a algo, ¿puedo acabar de patitas en la calle? probablemente, o mejor dicho, seguramente sí, pero ¿dónde queda mi moral? ¿sería capaz de vender mi alma al diablo?

Seamos coherentes. No maltratemos, no distorsionemos, no mutilemos eso por lo que tanto se luchó, eso de lo que tanto tiempo se privó a la sociedad española: libertad. Libertad no es un sinónimo de humillar, difamars, diseccionar y machacar a nuestro prógimo. Que prime la libertad por encima de los colores políticos, que un asiento en un Parlamento no sea excusa, ni argumento de peso, para "hacer lo que queramos".

El arma más fuerte y poderosa que tiene el pueblo es la palabra, y a ella temen los que mandan. La batalla que siempre ganará el pueblo son las elecciones. VOTA, ya sea en blanco o al partido que mejor sientas que te representa, pero VOTA.

Tu voto lo puede cambiar TODO.


viernes, 1 de abril de 2011

Mi timple...

Un instrumento sin igual. Su sonido embauca desde la primera nota. Agudo, inigualable, inimitable. Así es el timple. Un instrumento de mi tierra que desde el primer momento te enamora. Como él, no hay más. Con él se han interpretado obras maravillosas como el tema Tres timples. He de reconocer que me tiene enamorado, aunque nunca he aprendido a tocarlo, es cierto, pero es que, es imposible no enamorarte de esta belleza. Por cierto, si quieren ver una muestra, en youtube pueden ver la canción Tres timples, interpretada por Los Gofiones, sublime. Quizá me emocione más de la cuenta, por el mero hecho de ser un instrumento 100% representativo de mi tierra, pero, de verdad, es maravilloso poder ir a un concierto y ver como, entre los instrumentos que se utilizan, está ese chiquitín, pero que hace tanta bulla... ese... MI TIMPLE. Aquí les dejo una de las canciones más bonitas que he escuchado. Cuando la oí por primera vez, entró a formar parte de mi grupo de canciones favoritas, y jamás ha salido de ahí. La interpreta una joven que, siendo muy pequeñita, sorprendió en un programa de canciones canarias, cantando una malagueña tan emocionante, como sorprendente. Una voz raspada y grave, pero que llega muy adentro. Aquí les dejo el videoclip de Alba y su canción Mi timple.