sábado, 29 de octubre de 2011

Zapatero. El perenne optimista (Parte I)


Que el 2004 será un año difícil de olvidar, eso no lo duda nadie; estarán siempre presentes los amargos atentados del 11 de marzo, en Madrid. Pero si algo trajo el año 2004, concretamente, el 14 de marzo, tres días después de los atentados, fue el resultado electoral, por el que Zapatero se proclama vencedor de los comicios, y se sitúa, contra todo pronóstico, como Presidente del Gobierno español.

Desde el primer momento, el objetivo principal que tenía entre manos el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) era la política social, y sin duda, lo llevó a la práctica desde el primer instante, pero, mejor ir poco a poco. ¿Qué ha hecho para que, como mismo fue admirado, ahora sea denostado? ¿Cómo se le recordará en el corto-largo plazo? ¿Qué se le debe de bueno? ¿Y de malo?

Ésta entrega especial, con la que Adrián BLOG quiere arrancar la pre-campaña y posterior campaña electoral para el 20-N, será un recorrido en tres partes sobre la acción del actual Presidente al frente del Ejecutivo español. El hecho que mueve la iniciativa es hacer un homenaje a quien deja el puesto y que, como Presidente, y próximo ex-Presidente del Gobierno de España, merece recoger todos los logros y errores cometidos, poniendo en relevancia que, para bien o para mal (depende desde el lugar político que se mire), ha dejado un legado importante.


Legalización del matrimonio homosexual, Ley contra la violencia de género, Ley de dependencia, Ley antitabaco, Ley por la igualdad efectiva, diversas reformas constitucionales, reformas de Estatutos Autonómicos... Larga es la lista que lleva a sus espaldas, y que, sin duda, impiden negar su implicación en la política social.

Considerado a si mismo como un "demócrata social", para él "el programa de una izquierda moderada pasa por una economía bien gobernada con superávit de las cuentas públicas, impuestos moderados y un sector público limitado. Todo ello, conjugado con la extensión de los derechos civiles y sociales". Así mismo, dejó clara su opinión sobre la derecha cuando afirmó, en una entrevista para El Mundo (2005), que "la derecha le ha enseñado que la izquierda hace avanzar la democracia". Permanentemente convencido de sus ideas y del lugar político en el que se ubicaba, junto con su partido político, ha sido siempre leal a si mismo, aunque, en ocasiones, no fuese capaz de transmitir lo mismo al resto de la Opinión Pública.
  • Diputado por León en el Congreso de los Diputados (1986-2004)
  • Secretario provincial del PSOE de León (1988-2000)
  • Secretario general del PSOE (desde 2000)
  • Diputado por Madrid en el Congreso de los Diputados (desde 2004)
  • Presidente de la fundación IDEAS (desde 2008)
  • Presidente de turno del Consejo Europeo (1 de enero de 2010-30 de junio de 2010)
  • Presidente del Gobierno de España (desde 2004)
Estos son los principales puestos ocupados por José Luis Rodríguez Zapatero durante toda su vida política. Talante, firmeza, convicción, optimismo (quizá excesivo)...éstos y muchos más son los adjetivos que, sin duda, definen la personalidad (política) de Rodríguez Zapatero.

jueves, 20 de octubre de 2011

Otro punto de vista


Como anuncié en el anterior post, hoy, el protagonista será un joven que ha accedido (aunque no con muy buena gana, todo sea dicho jaja) a hacer una colaboración con el blog, redactando su punto de vista de las Elecciones Generales que se nos aproximan el 20 de noviembre. Así que sin más, les dejo a continuación su texto:


"Ya no nos queda nada para las próximas elecciones, en las que la oposición y el actual Gobierno echan toda la carne en el asador. En este momento todo son propuestas y propuestas por parte de los candidatos que quién sabe si cuando gobiernen se cumplirán. ¿Qué nos espera el 20N? ¿Qué propuestas y promesas nos hacen nuestros políticos? ¿Qué opinión tienen acerca de las elecciones generales?

Una información, que puede resultar curiosa y que no todos los votantes conocen, es que cada voto que vaya a un partido hará que el mismo obtenga un beneficio económico. Por otro lado, en cuanto a lo más importante en propuestas políticas tenemos al Partido Popular con su apoyo a los emprendedores, que según su opinión, son clave para la recuperación de la economía en un futuro. Fijándonos en el Partido Socialista Obrero Español podemos ver un claro declive por la Sanidad, que es su mayor propuesta para nuestras próximas elecciones, mediante el aumento de impuestos en el alcohol y el tabaco y otros recortes y reformas. 

Aunque mayormente ambos se centran en “sacar al país de la crisis”, habrá que ver los resultados de tales propuestas. Aunque ambos líderes ya saben lo que les espera para las próximas elecciones, que según informan las encuestas, serán ganadas por una fuerte mayoría por la derecha, motivo que ha hecho que el propio Mariano Rajoy haya dejado de dar propuestas debido a su clara mayoría absoluta, todo esto según encuestas. 

¿Quién lo hace mejor? ¿Quién nos ofrece mejor opción de futuro? Todo esto queda a cargo de los votantes españoles, que tendrán la última decisión por encima de cualquier encuesta, aunque sea quien sea esperamos todos que sea el que nos saque de esta crisis y nos lleve al país en un buen rumbo." 

Pues éste es su punto de vista, tan respetable como cualquier otro. A colación con este tema, desde Adrián BLOG les informo de que el próximo lunes, 24 de octubre, arrancará una etapa especialmente dedicada a los comicios del 20-N. Aportaciones, candidatos, partidos, opciones, propuestas...todo estará aquí recogido. Todas las opciones políticas tienen cabida aquí, de eso que no quepa duda. 

jueves, 13 de octubre de 2011

Un año más de Fiesta Nacional


Como todos los años, llega el 12 de octubre y se celebra la Fiesta Nacional, con su tradicional desfile, representantes de las altas instituciones españolas, Presidentes autonómicos...y los abucheos, esos que no faltan en ningún momento, ni cuando el presidente ya es más ex-presidente que otra cosa.
¿Falta de respeto?¿Prevalece la libertad de expresión incluso en actos como éste?¿Ocurrirá lo mismo el próximo año con el nuevo Presidente que salga de las urnas el 20-N?
Sin duda, algo que me sorprendió mucho, y que nunca había visto era esa sensación de patriotismo entre la gente que se había lanzado a las calles para disfrutar de la jornada de puertas abiertas. Niños y adultos con banderas, bufandas...cualquier accesorio que llevase los colores españoles eran apropiados para llevarlos puestos por una vez en el año. 
Queramos o no, un día como el 12 de octubre, deberíamos vivirlo de un modo especial. ¿Qué diferencia a España del resto de países para que el día de la Fiesta Nacional no lo celebremos con tanto júbilo? Ahí lo dejo caer, para que cada uno reflexione. 

--- x ---

El próximo post, y con motivo de las elecciones del 20-N, lo protagonizará un texto realizado en colaboración por un joven que expresa en el, su visión de lo que representan para él las elecciones.