miércoles, 25 de septiembre de 2013

Merkel para rato

Los alemanes han vuelto a castigar a Europa; nos vuelven a meter en el camino del ahorro, el control del déficit, los mini-jobs...Los alemanes mantienen a Angela Merkel por tercer mandato consecutivo y con un amplio colchón de votos, aunque sin poder evitar tener que pactar, algo que ella está más que dispuesta a hacer.

Lo sorprendente ya no es que, como resaltan algunos medios como gran mérito, haya sobrevivido a la criba de la crisis; cosa que no han conseguido superar 20 mandatarios que han tenido que verse las caras con las urnas; lo sorprendente es que, aún conociendo su receta para salir de la crisis; aún siendo conscientes de su empeño por querer ser la Thatcher del siglo XXI, aún viendo cómo ha reducido la calidad del empleo en su país, siguen confiando en ella.

Su carácter y su severa receta le han creado una imagen de diablo envenenado a los ojos de los países europeos que están siendo sometidos a la 'cura' alemana. ¿Qué le espera a España ahora? ¿Seguiremos siendo verdugos de la canciller? ¿Seguiremos en la actitud de fiel siervo y lacayo de la mandataria germana? Conociendo el carácter dócil y escurridizo del morador de La Moncloa, no sería de extrañar pero, ¿a qué precio? ¿Cuáles serán las siguientes medidas? ¿Qué pedirán ahora?

Cuando comience su tercer mandato, lo descubriremos pero, atendiendo a sus declaraciones en campaña, aseguramos desde ya que nada bueno será. Amárrense los cinturones, porque vienen curvas, y tienen pinta de ser muy pronunciadas.

domingo, 22 de septiembre de 2013

Las Wertgüenzas del ministro

El ministro de Educación, Cultura y Deporte sigue siendo, tras casi dos años de legislatura, protagonista de la actualidad. Su cruz, la educación. Sus 'Poncio Pilatos': la comunidad educativa. 

Desde que accediera a la cartera de Educación, J.I. Wert no ha conseguido que ninguna de sus medidas sean aceptadas por la sociedad española en general, y por la rama educativa en particular. ¿Por qué? Muy sencillo, la falta de sensibilidad para con los afectados por sus decisiones. 

La LOMCE fue su aportación estrella y, sin embargo, quedó estrellada desde que la enseñó en sociedad, cuando aún era un pequeño embrión en este embarazo que tantos quebraderos de cabeza le está dando al ministro. La ampliación del ratio de alumnos por aulas, el aumento de horas lectivas de los profesores, el descenso de concesión de becas, el aumento de las tasas universitarias...han ido añadiendo más lastre a una Ley que ya se auguraba ideológica desde la retirada de la asignatura de Educación de la Ciudadanía en favor de la de Religión, que pasó a computar en la media del expediente. 

Al final, la Iglesia se salió con la suya y el propio ministro le puso el logro en bandeja de plata. No importa cuántos estudiantes han tenido que dejar sus estudios universitarios o de FP por no poder permitirse pagarlos, ni tampoco cuántos no puedan, si quiera, acceder a ellos. Para el ministro eso es algo insignificante. Se jacta de decir que su Gobierno es el que más ha dedicado a becas, demostrando su falta de sensibilidad y su ceguera respecto a los jóvenes que, con tanta ilusión, quieren labrarse un futuro; un futuro que el propio Wert les trunca año tras año. No le tiembla el pulso.

Las manifestaciones y huelga, para el ministro son todas manifestaciones y huelgas "políticas" pero, ¿cuáles no lo son?. Todas se realizan por medidas políticas que toman los que forman parte del Gobierno, quienes creen tener la potestad para hacer o deshacer sin tener que rendir cuentas a nadie. Se equivocan, y para ello los jóvenes estudiantes, padres, madres y profesores, salen a la calle, como lo harán el próximo 24 de octubre, a las calles para ofrecer un poco más -si cabe- de realidad al ministro. 

Pero además, a la problemática de la educación hay que sumarle el feo que le ha hecho a la cultrua española aceptando el 21% del IVA y, ni siquiera, aceptar revisarlo atendiendo a los nefastos resultados que están registrándose. Los actores, directores, músicos y miembros de la cultura en general, le demuestran su rechazo frontal y absoluto en cada ocasión que le tienen en frente.

Un ministro que desprecia la educación y machaca la cultura, demuestra que en su ser no existen ni una ni otra. Sin mejoras no hay resultados, y sin resultados sólo podremos avanzar marcha atrás, para desgracia de nuestra sociedad. Y mientras no salgamos a las calles a exigir que se corrija el rumbo que se está tomando, seguiremos siendo los muñecos peleles que manejan a su antojo.

lunes, 16 de septiembre de 2013

Populismo gratuito

A veces me viene a la cabeza cómo sería un pueblo catalán fuera de la realidad político-económico-social diferente a la que pertenece. Un pueblo libre e independiente, con autonomía total y plena sobre sus recursos, con toda la capacidad para auto-gobernarse. Habían conseguido lo que durante tanto tiempo habían buscado: la independencia. 

España ya no era ese entorno geográfico que les ataba, un día decidieron separarse como cualquier otro matrimonio y empezar una nueva vida cada uno por separado. La verdad es que lo habían celebrado por todo lo alto.

Moneda propia, políticas propias...no tenían a ningún superior que les dijese nada. Y es que realmente no tenían a nadie superior. Europa no les aceptaba como Estado miembro de la Comunidad; su economía se vio abocada a la bancarrota porque su nueva divisa era demasiado débil en el mercado. Pero no me daba pena lo que veía en mi sueño, yo sólo me preguntaba "¿no querían libertad e independencia? Ahí la tienen".

Y es que dicen que cada uno tiene lo que se merece -o lo que busca con ahínco-, y los catalanes lo han hecho durante siglos. Luchan, gritan, enarbolan banderas bajo el grito de libertad - o freedom para verse más internacionales-. Siguen a un líder, su Mao Tse Tung, su Ché Guevara, su -según el propio presidente de la Generalitat- Martin Luther King que les regala los oídos con promesas de un futuro alejados de España, esa España cruel, ladrona, que pasa sobre sus arcas como un rodillo a la par que como un caco que se lleva todo su dinero. 

Pero qué fácil es ver la paja en el ojo ajeno, y qué difícil ver la viga en el propio. El papel de víctima es fácil de adoptar, incluso llega a ser cómodo. Lo complicado es levantarse de manera firme y decidida, reconocer el trabajo mal hecho y decir "mea culpa". El camino rápido es decir que España les roba el dinero, y no que ellos lo malgastan -y hasta malversan-. ¿Dónde está el dinero que les ha llenado los bolsillos en acciones como el 'Caso Palau'? ¿Dónde está el dinero del 'Caso de los Puyol'? Pero el malo es España.

"Ni contigo ni sin ti tienen mis males remedio. Contigo porque me matas. Sin ti porque me muero."
Una frase que cae como un yunque en la realidad que vivimos. Cataluña no quiere de España, pero le encanta los beneficios que recibe. No quiero estar contigo, pero no me dejes sola. Tu me robas y me maltratas, pero sin ti no sería nadie, estaría sola y desamparada.

Artur Mas vende populismo, palabrería, charlatanería. Vive en un mundo de fantasía. Eso sí, está cómodo porque mientras entretiene al pueblo gritando 'Catalonia is not Spain', no atienden a su déficit en Sanidad, Educación, la pésima gestión económica... Y es que fue tan negro el panorama que me encontré en mi sueño, que preferí despertar y escuharles gritar, antes de contemplar a lo que podrían llegar. 

Que los catalanes sigan soñando, gritando y peleando por un futuro solos. Que tan solos como quieren estar, se hundirán. Que sigan pensando que van a separarse, que sigan creyendo a Mas. Será él mismo quien les de con la realidad en la cara, y les demuestre que, otra vez, dará un giro a su timón y aquellos que quieren irse, tendrán que volver a sus casas, y continuar esperando algo que no les darán.