lunes, 22 de octubre de 2012

Los nacionalistas arrasan en el País Vasco

El País Vasco vuelve, en estas elecciones, a manos de los partidos nacionalistas. El PNV, liderado por Íñigo Urkullu, ha conseguido mantenerse, como ya ocurriera en 2009, en la cabeza de los partidos más votados, obteniendo un total de 27 escaños (tres menos que en los anteriores comicios). De esta manera, Urkullu se convierte en el nuevo Lehendakari vasco, en sucesión de Patxi López.

Por su parte, EH Bildu liderado por Mintegi, ha sido el partido que más ha aumentado su presencia dentro del Parlamento vasco, subiendo de cinco a 21 escaños y convirtiéndose en la segunda fuerza más votada. Así, ambos partidos, que no han conseguido mayoría absoluta, se postulan como la futura alianza para formar un Gobierno de bloque absolutamente nacionalista.

Patxi López, líder del PSE-EE, ha perdido su oportunidad de poder revalidar cuatro años más su posición como Lehendakari, y se ve fuera de la presidencia al caer de los 25 escaños obtenidos en 2009, a los 16 en esta ocasión; quizá acusado por las siglas de su partido o, simplemente, por la tendencia natural nacionalista del País Vasco.

El PP también desciende en número de escaños (y por tanto de votos) en estos comicios, pasando de ser la tercera fuerza más votada, a la cuarta. En esta ocasión son diez el número de escaños obtenidos por parte del partido liderado por Basagoiti. Y la última fuerza en entrar al Parlamento es UPyD, que se mantiene igual que en 2009, con un único escaño.


Feijóo revalida su mayoría más absoluta

Los ciudadanos gallegos llamados a las urnas en la jornada de ayer decidieron, con su voto, revalidar a Núñez Feijóo como presidente de la Xunta de Galicia para los próximos cuatro años. En esta ocasión, el candidato del Partido Popular (PP) ha conseguido aumentar la mayoría absoluta que ya obtuvo en los comicios de 2009, otorgando al PP un balón de oxígeno suficiente para calmar su inquietud en la directiva nacional por los recortes llevados a cabo por el Gobierno de Mariano Rajoy.

El Partido Socialista de Vázquez se lleva el batacazo al ser incapaz de reducir distancias con su principal competidor y no supo aprovechar el momento para desbancar a un Feijóo que se postula como hombre importante en el PP nacional. Una debilidad del candidato socialista propulsada por su escaso perfil agresivo, por pasar desapercibido durante la campaña y débil ante momentos tan fundamentales como éste.

El BNG, de Jorquera, también se ve perjudicado en estos comicios al ceder cinco escaños, cayendo hasta los siete en contraposición a los 12 que había alcanzado en las elecciones de 2009. Una caída que probablemente se haya visto favorecida por la irrupción del candidato de la izquierda radical Beiras (AGE), que en su primera concurrencia a presidir la Xunta ha obtenido un resultado nada desmeritorio, subiendo hasta los nueve escaños.

Uno comicios que han cumplido la expectativa inicial de revalidar el Gobierno de Núñez Feijóo, pero que, en relación al resto de partidos, ha supuesto una decepción máxima en favor del nuevo partido de izquierdas que entra en escena.


miércoles, 17 de octubre de 2012

Vamos a españolizar


Hace una semana, el ministro de Educación, Ignacio Wert lanzó una de sus múltiples perlas, aunque esta, quizá, sin haber medido previamente sus consecuencias. En referencia a Cataluña, no tuvo otra ocurrencia sino decir que quería "españolizar" a los niños catalanes para que se sintieran "tan orgullosos de ser españoles como de ser catalanes". ¿Y así pretende conseguirlo?

El sentimiento de orgullo por pertenencia a un territorio, o sentimiento de orgullo por unos símbolos, señor ministro, no se consiguen a base de imposiciones; querer superponer el sentimiento nacional (español) a cualquier otro tipo de expresión de apego, ya sea a un símbolo o a un territorio, no hace sino agravar esta situación por la que atraviesan las relaciones Cataluña-resto del Estado.

Obviar que en Cataluña ha existido un sentimiento independiente desde hace siglos, es como obviar que el sol aparece por el Este y se oculta por el Oeste. Hacer ojos ciegos y oídos sordos a la causa no la borra, no la elimina, no la hace menos notoria, seguirá estando ahí. Con mayor o menor fuerza.

Lo ridículo es que un ministro de Educación se llene la boca en decir tales atrocidades. Que un ministro de Educación, que últimamente quiere dar una imagen de preocupación e implicación para mejorar la calidad educativa española (que es para hablar detalladamente en otra ocasión) y a la que no le está haciendo ningún bien, empeora las cosas cuando abre la boca. Como se dice coloquialmente "cada vez que habla sube el pan", y nunca mejor dicho con este gobierno.

En definitiva, desde aquí mostramos el total rechazo a las palabras del ministro, nuestra oposición frontal a cualquier intento de opresión o imposición ante lo que es diferente a lo de uno mismo. Si quieren ciudadanos orgullosos de su país, desde luego que no están tomando el camino correcto. Por ahí, no se va.

jueves, 4 de octubre de 2012

Y en Canarias...¿qué pasa?


A veces no entiendo a la ciudadanía canaria. Un pueblo que cuenta con altísimas tasas de paro, con unas extrañas políticas sociales, con una clase política alejada, distanciada y que mira para cualquier lugar menos a donde debe mirar, y no dice absolutamente nada. Sinceramente, me preocupa.

El presidente autonómico, Paulino Rivero, ese señor que hace cualquier artimaña para no abandonar el asiento de presidente del gobierno maneja a Canarias como si fuese su propio cortijo. No entiendo que aquí, la sociedad proteste con las politicas centrales, pero no con las autonómicas. Y me preocupa aún más, que los medios locales pasen desapercibidas las acciones del dirigente de la Comunidad.

Ayer salió publicada la noticia de que el recorte en cultura ha sido del 93%. ¿Y a eso nadie dice nada? ¿Nadie piensa pedirle que pare en esa masacre? No lo entiendo. Ahora está empeñado en la cruzada de la subvención a los vuelos que recibimos los canarios en los billetes de avión. Está bien, sí, que pelee por eso, pero que no sea lo único que le diga a la galería para que nos callemos mientras él sigue sus recortes con la manida excusa del déficit.

¿Para cuándo las políticas de crecimiento? ¿Para cuándo unas medidas que impulsen la creación de empleo? Porque hasta ahora sólo se ha visto aumentar el paro, y las últimas cifras demuestran que hay más de 100 parados nuevos. Sólo 100, dirán algunos, pero nosotros decimos, 100 más, en un pueblo que no puede soportar tener tanta población activa parada. ¿Eso no le preocupa al señor Rivero?

El tema de la educación es un tema bastante preocupante. De buenas a primeras, lo que nunca se había visto, lo llevan a la práctica, fusión entre institutos, cierres de centros escolares, las tasas universitarias que las suben más de lo que habían anunciado en un principio... ¿Y absolutamente nadie dice nada?

O nos movemos y los ponemos en su sitio... o ellos seguiran actuando a su antojo, viéndose intocables porque la ciudadanía no alza la voz. Preocúpate por ti, por tu futuro y por tu tierra, ellos sólo miran por ellos, al fin y al cabo, su futuro ya está solucionado.


miércoles, 3 de octubre de 2012

De manifestarse va la cosa


"Un reconocimiento para la inmensa mayoría de españoles que no se manifiesta, que no aparece en portadas ni abre telediarios"
Mariano Rajoy, presidente del Gobierno de España

Parece que entre la casta política de nuestro país, y principalmente entre quienes pertenecen al partido en el gobierno, el hecho de manifestarse no está muy bien visto cuando esa manifestación va contra ellos mismos. Y el ejemplo más reciente lo tenemos con las manifestaciones del 25, 26 y 29 de septiembre.

No fueron pocos los intentos de demonizar dichas protestas, de acusarlas de golpistas por estar cerca del Congreso de los Diputados. Se aferraron a la idea inicial de la marcha que se llamó "Toma el Congreso", pero no quisieron darse cuenta, porque si no, no tendrían como atacarla, que pasó a denominarse "Rodea el Congreso", por lo que sus argumentos de golpistas hacia quienes querían participar, estaban muy fuera de lugar.

A pesar de todo, están en su derecho de decir que eso de manifestarse no está bien, pero los ciudadanos también están en su derecho de salir a las calles y gritar que las acciones del Gobierno no son las prometidas y que están ahogando a los mismo de siempre, y que son esos mismos de siempre los que no pueden soportar más cargas.

El presidente Rajoy 'homenajeó' en Nueva York a aquellos que no se manifestaron, pero yo me pregunto si realmente se cree que aquellos que no se manifiestan le respaldan en sus acciones. De ser así, habría que preocuparse de la inteligencia y de las miras de nuestro presidente, porque quien no se manifiesta no es que apruebe los golpes al Estado del Bienestar, ni mucho menos, sencillamente puede ser que la manifestación le quede muy retirada o que, simplemente, no quiera recibir en su propia piel los porrazos de una acción policial exagerada, desmesurada, extremadamente violenta y con un sinsentido muy grande. Cierto es que algunos manifestantes tuvieron su culpa, pero no podemos culpar a decenas de miles de manifestantes por unos pocos, mientras que fueron los más de 1.200 policías los que se afanaron y no la vieron más clara la oportunidad para repartir palos y bolazos de goma a diestro y siniestro.

La cosa no acaba ahí. La señora Cifuentes (delegada del Gobierno en Madrid), soltó por su boquita recientemente que habría que hacer una "racionalización" para el derecho de manifestación. Esto era lo que España necesita para demostrar, en una nueva ocasión, la dictadura camuflada y blanda a la que nos someten los mal llamados liberales que tenemos en el gobierno. Esos que gobiernan para unos pocos, y abusan de unos muchos.

Desde aquí, le lanzamos al gobierno que consulte las hemerotecas y videotecas, para que vea cuántas veces salieron ellos a las calles cuando no gobernaban, cuántas veces hicieron lo que ahora rechazan... Nos quieren callar la boca a la fuerza, para ellos poder manejar más a su antojo, pero se están equivocando. Cada palabra que dicen, cada acción incendiaria que realizan, son motivos más que suficientes para que la sociedad no tenga ningún reparo por salir a la calle a cantarles las cuarenta.

Porque el pueblo no es el diablo, porque el pueblo no es un papel para usar y tirar, porque las personas no son simples votos cada cuatro años, porque la ciudadanía no es golpista... Simplemente son hombres y mujeres que exigen un gobierno justo y leal para con su pueblo, y que aclaman que sean otros los que empiecen a colaborar, que no se dejen manipular ni se amparen más en que son exigencias de otros, porque debemos ser más críticos y poner los puntos sobre las ies...

"Los enemigos del Estado del Bienestar nunca desaprovechan una buena crisis"
Naomi Klein, periodista y escritora.