
Convergencia i Unió (CiU) nos presenta con su líder, Josep Antoni Duran i Lleida, un programa electoral que marca y representa, desde su punto de vista, los intereses catalanes para con el Estado español. Dicho programa cuenta con seis puntos relevantes, que desglosamos a continuación:
- Reactivar la economía productiva y crear empleo. En este aspecto exigen cinco grandes cambios para Cataluña: un pacto fiscal, por el que los ingresos que salgan de Cataluña hacia el Estado, regresen a Cataluña; austeridad y eficacia en la Administración central, controlando el déficit, reformar la Constitución para equilibrar las cuentas públicas en 2020, no romper el Estado del bienestar y dejar margen para estimular el crecimiento económico; más crecimiento, a través de las políticas fiscales, financieras, laborales, administrativas, de ayudas a los emprendedores y a través de la innovación y la internacionalización; innovación y política industrial promocionando la actividad productiva y por último, más colaboración pública-privada, cambiando las relaciones entre el sector público y privado.
- Políticas de bienestar ante la crisis para reforzar la cohesión y la igualdad. Pensiones, personas mayores atendiendo a las situaciones de dependencia y promoción de la autonomía personal, personas con discapacidad, conciliación de la vida familiar, servicios para las familias, infancia, salud, vivienda, cultura, igualdad, lucha contra la pobreza y por la inclusión social, políticas de inmigración y deportes.
- Ejes de futuro. Educación, universidades, trabajo, vivienda y participación, medio ambiente, sostenibilidad y Cambio Climático, Investigación, Desarrollo e innovación, Sociedad del Conocimiento, Responsabilidad Social de las Empresas, Promover la iniciativa de la sociedad civil y Racionalización horaria (conciliación familiar y laboral y una mayor productividad de las horas trabajadas).
- Calidad democrática. Regeneración democrática, con un replanteamiento global de la manera de hacer política; sistema electoral, reformular nuestro régimen electoral para avanzar en la construcción de una democracia más activa, dinámica y cercana a los ciudadanos; Administración Pública, entienden la Generalitat de Catalunya como verdadera administración ordinaria de Cataluña y ha de concentrar la facultad ejecutiva de la Administración del Estado en Cataluña; Transparencia y rendición de cuentas, medidas de mayor transparencia entre electores y representantes electos; Respuestas desde la política a la gobernanza, potenciar y reforzar la sociedad civil y su participación en la vida pública y capacidad para reclamar y dar respuestas ante los problemas; Reforzar la seguridad, reforma del Código Penal y de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, que la Generalitat sea responsable integral de la seguridad, adecuación de plantilla de jueces y Ministerio Fiscal; Justicia, desarrollo y respeto estatuario y reforma de la Justicia.
- Europa y el mundo. Reconocimiento del catalán como lengua oficial de cara a la Unión Europea y constituirse como punto de referencia en el marco del Mediterráneo.
- Una nueva etapa de la política catalana en Madrid.
No hay comentarios:
Publicar un comentario