Izquierda Unida (IU), nos presenta un programa completo de opciones y propuestas, no sólo para salir de la crisis económica actual en la que se encuentra sumida España, sino también para la sociedad, agricultura, cultura, paz... Un programa dividido en 9 ejes que componen los diferentes grupos de políticas que plantean realizar.
Las principales propuestas son:
Eje 1. Propuestas económicas para salir de la crisis
- Situar el empleo por encima de todo como eje esencial.
- Reforma fiscal justa que permita situar el empleo por encima de todo y atender el déficit público.
- Acabar con la economía sumergida y el fraude para crear empleo y desarrollar los servicios sociales.
- Propuestas para apoyar a las pequeñas empresas y los trabajadores autónomos e impulsar la economía real.
- Banca Pública que facilite el crédito.
- Racionalizar el Gasto Público.
- Construir un nuevo modelo productivo.
- Protección a los desempleados/as.
- Garantizar el derecho constitucional a la vivienda.
- Cambiar la Ley Electoral.
- Democracia plena y participativa.
- Democratizar el funcionamiento de las instituciones.
- Acabar con la corrupción y asegurar el comportamiento ético de los cargos políticos.
- Proceso constituyente como camino hacia la III República.
- Recuperación de la Memoria Democrática.
- Acceso a la Información Pública.
- Laicismo.
- Propuestas prioritarias.
- Planificación urbana. Alquiler social de la vivienda.
- Transporte sostenible.
- Otro modelo energético.
- Gestión Pública del agua.
- Protección animal.
- Educación pública, laica, democrática y de calidad.
- Universidad pública de calidad al servicio de la sociedad.
- Investigación científica, desarrollo tecnológico e innovación en el trabajo al servicio de la sociedad.
- Sanidad pública y universal.
- Servicios sociales de calidad.
- La vivienda como derecho.
- Pensiones justas.
- Reforma de la Justicia.
- Políticas para la infancia.
- Política de seguridad.
- Agua como servicio público.
- Sector postal público y de calidad.
- Promoción del deporte.
- Derechos políticos, democracia paritaria y presupuestos participativos.
- Derechos sociales y económicos de las mujeres.
- Frenar la violencia de género y la exclusión social.
- Derechos sexuales y reproductivos.
- Igualdad entre mujeres y hombres.
- Igualdad de derechos LGTBI: de la igualdad legal a la igualdad real.
- Educación en la diversidad afectivo-sexual
- Nuestra salud importa
- También somos familia
- Justicia y Seguridad LGTBI
- Igualdad en el trabajo
- Cultura de diversidad
- Libertad sexual sin fronteras
- Derecho a la libre identidad de género
- Lesbianas visibles
- Por una juventud sin armarios
- Diversidad sin edad ni límites
- Garantizar los derechos de los migrantes.
- Una legislatura de retrocesos
- Propuestas programáticas: todos/as ciudadanos/nas
- Principios generales
- Modificaciones legislativas en materia de extranjería y asilo
- Planes de acción
- Ciudadanía española en el exterior: de las palabras a los hechos
- Educación y cultura
- Pensiones
- Atención a los mayores
- Dependencia e Igualdad
- Juventud
- Asociacionismos de emigrantes y retornados
- Participación
- Nacionalidad
- Reforma del servicio exterior
- Retorno
- Impulsar en Europa la reforma de la política agraria comunitaria.
- Promulgar una Ley de la cadena agroalimentaria.
- Atender a los sectores en crisis.
- Planes y actuaciones prioritarios.
- Cultura en libertad y diversidad.
- Cerrar la brecha digital.
- Nuevo modelo de la propiedad intelectual y por la libre distribución de la cultura.
- Una sociedad de la información democrática, solidaria y participativa.
- Por unos medios de comunicación públicos y democráticos.
- Naciones Unidas.
- La OTAN y las bases norteamericanas en el mundo.
- El desarme y la paz.
- La solidaridad y cooperación.
- Nuestro internacionalismo.
- Política exterior y de vecindad de la UE.
El próximo partido del que se hable será el Partido Popular (PP).
No hay comentarios:
Publicar un comentario