¿Se puede llamar justicia a aquella que deja libre a quien mató a una veintena de inocentes? ¿Se puede decir que vivimos en un sistema justo cuando el asesino es tratado con benevolencia? ¿Se puede tratar de la misma manera 'justa' a aquél que roba por necesidad que aquél que mata con toda la conciencia y enalteciendo dicho asesinato?
Lo del Tribunal Europeo no tiene nombre; y en caso de tenerlo, mejor no escribirlo. Años de lucha ha costado en España, y principalmente en el País Vasco, vivir en un período de paz y tranquilidad como la que vivimos. Cierto es que la banda armada E.T.A. no ha entregado las armas de manera pública, pero lo que sí es una realidad es que estaba acabada. ¿Ahora podemos decir lo mismo?
La derogación de la doctrina Parot para una de las presas etarras supone, sin lugar a dudas, la puerta de entrada a múltiples recursos de derogación de la misma para otros etarras encarcelados. Estarán contentos con lo que han decidido. ¿Hasta qué punto, la decisión tomada está pensada en las víctimas de la presa? Se olvidan de ellos. En detrimento del asesinado se favorece al asesino. ¿Dónde quedan los valores humanos? ¿Deben quedar exentos en el ejercicio y práctica de la Justicia?
Mientras tanto, ahora el Gobierno de España se echa las manos a la cabeza. Se confiaron. Se confiaron demasiado, pensando que el Tribunal iba a desestimar el recurso interpuesto por la presa etarra. No obstante, ahora, por lo visto, toca poner el grito en el cielo, diciendo que el Tribunal se equivoca. ¿Y ellos? ¿Pelearon con la suficiente insistencia?
Las familias de presos etarras logran lo que con tanto ahínco buscaron. Sus presos, a casa. Achacan que así se consumará y logrará poner fin al proceso de paz que se vive en el País Vasco. ¿Están seguro? ¿Volverá el miedo al pueblo vasco? ¿Quién asegura que esa gente inhumana, que jamás ha rechazado la acción de E.T.A.y jamás se han arrepentido, no volverán a la lucha armada?
La izquierda abertzale, EH Bildu concretamente, ve justa la sentencia. Llena su boca de palabras como Justicia. Quien respalda y defiende, de cualquier manera, sea como sea, la lucha armada, ¿debe ser llamado democrático?
Uno tras otro han sido múltiples los hechos que producen estupor entre millones de ciudadanos en España. Si un terrorista tiene esta inmunidad y sale en libertad con tal impunidad, ¿qué queda de la Justicia? De repente, qué injusta se vuelve la Justicia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario