martes, 13 de noviembre de 2012

A buenas horas...

Después de los últimos casos de suicidio de ciudadanos que iban a ser desahuciados, representantes del Gobierno y del principal partido de la oposición (PSOE), se han reunido para tomar medidas y evitar que ésto se vuelva a repetir. 

La idea, dicen, es evitar que más gente se quede en la calle pero claro, ¿no se han quedado demasiados ya en la calle? ¿no han decidido actuar un poco tarde? Los bancos, ahora, han decidido realizar una moratoria de dos años para aquellos casos extremos, pero nos volvemos a preguntar aquí: ¿cuál no es un caso extremo? ¿que alguien pierda su casa y se vea en la calle, no es un caso extremo de por sí?

Sin duda alguna, esa reunión política no sólo llega tarde, sino que llega incompleta. Sólo dos partidos van a decidir cómo tiene que ser la nueva ley de desahucios; ¿y los demás? ¿por qué no cuentan con ellos? El resto del espectro político representado en el Congreso de los Diputados tendrá que esperar a que la ley, una vez sea aprobada en el Consejo de Ministros, pase a ser tramitada en las Cortes que, suponemos, será una tramitación rápida y fugaz para no tardar más (más de lo que ya han tardado).

Pero planteamos otra cuestión, con los pisos que ya hay desahuciados, ¿qué van a hacer? ¿sólo venderlos? ¿por qué no crear alquileres sociales para aquellos casos en los que ya se ha practicado el desahucio? Cierto es que los políticos han tomado conciencia un poco tarde, pero al menos, ya la han tomado. Aún así planteamos lo siguiente ¿no se dan cuenta que han demostrado lo despegados que viven de la sociedad?

No hay comentarios: