miércoles, 15 de mayo de 2013

15-M: Dos años después

Aquél 15 de mayo de 2011, la sociedad española vivió un momento histórico: el pueblo tomaba absoluta consciencia de la situación que se vive, agarra las riendas y decide plantar cara a los poderes fácticos. 

La Puerta del Sol, como epicentro del movimiento fue, sencillamente, el germen de lo que vendría después. Miles de plazas en toda España eran "tomadas" por jóvenes y no tan jóvenes; de derechas, izquierdas y centro; ricos y pobres; para luchar por un objetivo común: los derechos de cada individuo. 

El poder político; el económico; los medios de comunicación; todos se vieron sorprendidos por lo que se estaba viviendo. Una sociedad acusada de vivir impasible; que miraba hacia el lado contrario a la política; que le daba la espalda; que no se involucraba; de repente eran millones de personas que les miraban a los ojos y gritaban al unísono un alto, claro y rotundo "¡basta ya!".

Con el movimiento vieron la luz grupos sociales que ya existían, y otras nuevas. Plataforma de Afectados por la Hipoteca; Stop Desahucios; Sanidad; Educación; Justicia; Trabajo; pensiones; preferentes. Muchos eran los motivos para salir a gritar. Cada uno con su lema, cada uno con su motivo personal, pero arrimando el hombro en favor, también, del problema que defendía el prójimo. Todo un ejemplo de organización social, pacífica, que desmontaba cada crítica de aquellos estamentos que, por miedo o cualquier otro asunto, lo veían con recelos. 

Dos años después, y aunque las plazas ya no se llenen como en sus inicios, se ha demostrado que el trabajo no es en vano, y que aunque las plazas -elemento simbólico y referente del movimiento- no se abarroten, cada batalla ganada es la demostración de que el 15-M, en la sombra, ha conseguido que la sociedad logre pequeños éxitos que significan mucho para el conjunto. 

En un inicio lo criticaban porque eran un movimiento desorganizado, sin ideas claras, sin propuestas definidas. Realmente han demostrado que son un movimiento que ha sido capaz de plantearnos nuevas preguntas. 

No hay comentarios: