martes, 14 de mayo de 2013

Al margen de la realidad

Que España vive una intensa y profunda crisis política (de credibilidad, de confianza...) es algo que no coge de sorpresa a nadie. La situación económica, los numerosísimos casos de corrupción, que llenan las páginas de periódicos y suman tantos minutos de radio y televisión, han supuesto el punto máximo por el que estaba dispuesta a pasar la sociedad española.

Sin embargo, hay dos entidades que viven al margen de esta idea de cambio político. El Partido Popular y el Partido Socialista viven inmersos en la sensación, idea, creencia de que la crisis del bipartidismo "es algo temporal". Sin duda alguna, han demostrado vivir en un mundo paralelo, una burbuja insonorizada y opaca hacia una realidad cada vez más grande y palpable.

A las encuestas nos remitiremos. Las últimas que han visto la luz en El País, La Sexta o la SER han demostrado que los dos grandes partidos no hacen sino seguir perdiendo votos y que sus dos principales competidores (IU y UPyD) se les acercan de manera peligrosa. En el caso de IU llama la atención el dato que revela que le separan del PSOE algo más de dos puntos, lo que le podría convertir en la segunda fuerza del país de seguir así.

Realmente es para pararse a pensar en los motivos por los que las dos grandes fuerzas políticas (por ahora) viven tan al margen de la realidad. ¿Qué les impide mirar a los ojos a la realidad y adaptarse a ella? El sistema político y electoral creado durante la transición, que sin duda les favorecía, ya no les está dando mucho resultado. 

La sociedad española no confía en dos partidos; el multipartidismo se está haciendo real, claro y evidente. ¿Será causa de la crisis o se mantendrá en el tiempo? 

No hay comentarios: